Judo como Terapia para mejorar el rendimiento escolar

La práctica de deportes a lo largo de la vida escolar ha demostrado tener resultados bastante favorables en muchos aspectos de la vida de los niños. Ya sea de tipo social, físico o mental, los niños durante su infancia adquieren comportamientos que le seguirán como persona a lo largo de su etapa de juventud y adultez.

Aquellos que practican Judo aplican una serie de técnicas o tácticas para lograr vencer a su oponente. Esta actividad mejora de forma muy resaltable las habilidades físicas y mentales, haciendo de Judo uno de los deportes más practicados en la actualidad.

¿Desde qué edad pueden practicar el Judo como terapia para mejorar el rendimiento escolar?

Los infantes pueden empezar aprendiendo esta arte marcial como forma de juego, y no necesariamente a nivel competitivo. Por lo general la necesidad de competición viene acompañada del desarrollo físico y las destrezas que este demuestre.

Las edades iniciales siempre se enfocan en aprendizajes básicos del arte marcial, diseñar una buena motricidad ya sea con saltos, desplazamientos en el suelo, y carreras. Los ejercicios están diseñados para fomentar la confianza corporal y mental.

Durante las edades medias escolares (entre 7 y 10 años) los sencillos  ejercicios se empiezan a combinar con las técnicas de Judo. Valores de respeto a los superiores y a los compañeros, aprender a superarse, evolucionar tanto en el arte marcial y en el entorno social en general. El esfuerzo por el trabajo y  el compañerismo se educan paralelamente  a los 10 años, y las técnicas del Judo deben ser perfeccionadas si este lleva desde temprana edad practicando la actividad.

¿Cómo un niño puede aprender del Judo como terapia para mejorar el rendimiento escolar?

Los niños no pueden realizar una actividad en un lugar que no esté completamente acondicionado para tales fines. En el Judo existen ciertas reglas que se deben cumplir con respecto al entorno de entrenamiento, debe ser un lugar abierto y que permita la entrada de ventilación. La sensación de libertad es necesaria, así que no deben existir columnas o cualquier obstáculo que interfiera la libre visión y movimiento de los Judocas.  También es bueno practicar en una superficie plana que no represente peligros mayores a la hora de caer al suelo (por lo general se usan suelos medianamente acolchados o protegidos con un material resistente y ligeramente flexible).

¿Tiene algo que ver la vestimenta en el judo como terapia para mejorar el rendimiento escolar?

Al portar un uniforme exclusivo para la práctica de Judo, el niño aprende responsabilidad afuera los entornos escolares. La utilidad del Kimono es proporcionar la libertad que requiere el niño para realizar sus movimientos. En el caso de los cinturones esto les enseña a que la constancia es importante, y que los triunfos se logran con dedicación y disciplina (valores que demuestran cada vez más aquellos que son más experimentados en esta arte marcial).

¿Quién va enseñar a mi hijo y ayudarlo a practicar Judo como Terapia para mejorar el rendimiento escolar?

El Judo como terapia para mejorar el rendimiento escolar es aprobado el sistema educativo, en donde el profesor de Judo no solo es experto en artes marciales, sino personas que se dedican a la pedagogía y son profesionales en la educación de niños.

En donde las bases teóricas son tan importantes como las enseñanzas de habilidades y  movimientos físicos. Las propuestas que da el profesor suelen estar supervisadas por autoridades mayores            que evalúan y aprueban los programas de trabajo.

La orientación conjunta entre el profesor, los estudiantes con cinturones de altos rangos y bien calificados y el clima de unidad hacen que el Judo sea una perfecta opción a la hora de mejorar en condiciones tanto escolares como sociales. Preparándole como un ser de bien para el futuro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *