Marketing en Internet

En esta entrada hablaremos del «Marketing en Internet», también llamado marketing online…

Si tienes un producto o servicio, haces marketing ya que gestionas sus 4 P’s en inglés: producto, precio, distribución y comunicación (Product, Price, Place and Promotion). ¿Y dónde entra Internet?

La web te puede ayudar a desarrollar tu producto, por ejemplo, con análisis de la competencia o búsqueda de información. También te puede ayudar a establecer el precio comparándote con el resto del mercado. Sin embargo,  entra a jugar un papel importante en la distribución y promoción.

En cuanto a la distribución, ¿tienes pensado ofrecer tus productos o servicios en Internet? Si es que sí, ya estás en el mundo digital. Tanto si sí como si no, ¿Cómo vas a comunicar tu labor? ¿Cómo te vas a dar a conocer? ¿Cómo te relacionarás con tus clientes, proveedores, prescriptores…?

Te cueste aceptarlo o no, el presente está en la web. En mayor o menor grado, dependiendo de las características concretas de tu actividad o negocio, tu presencia en la red es importante para incrementar resultados. Eso no significa que debas volcarte totalmente en la web y olvidarte del resto de los canales o que tengas que desarrollar una gran planificación de presencia en ella… Como he dicho, dependerá de tu negocio y de tus objetivos.

Eso sí, hay que tener claro que tu web es tu imagen en Internet, tu marca. Por eso todo lo que dices, lo que haces y cómo lo dices o haces influyen en tu marca y en tu reputación. Tan importante es Internet hoy en día en el mercado que gracias a él y a la interactividad que permite con el mercado, se ha introducido una nueva “P” en el concepto de marketing: Partners, es decir, clientes (quienes ayudan a definir el valor) y colaboradores (quienes ayudan a crear ese valor). ¿Quién podría haber imaginado el siglo pasado la capacidad de interacción, la gran fuente de información y el enorme motor de gestión del conocimiento que supone la red?

Cómo crear una estrategia de contenidos para blogs

Tener una bitácora va más allá de entrar en blogger o wordpress, registrarnos, elegir un nombre y personalizar en mayor o menor medida la plantilla. Si bien el exterior es importante, más lo es el interior, el contenido, y por ello es fundamental establecer una estrategia de publicación para lo cual tomamos como fuente informativa a Dolores Vela, blogger de referencia en el campo del Social Media y el marketing online.

En primer lugar hay que definir las necesidades que muestra nuestra audiencia, por dónde van los intereses de nuestro público objetivo para que la información-opinión que ofrezcamos les sea sugerente. Para ello, deberíamos determinar qué necesitan y qué están buscando de forma que se les pueda poner en bandeja contenido que considerarán “de valor”, que les aportará y enriquecerá según la materia o sector de interés.

Teniendo claras las ideas, qué vamos a publicar y qué no, por dónde irán los tiros, que se dice popularmente, toca documentarse. Hay que hablar con propiedad, con información de base, utilizando artículos, libros, otros materiales de apoyo, post de profesionales de esa temática y en base a ello ver qué vamos a escribir y qué enfoque se le va a dar. No se trata de hacer una “paella” con todo lo que encontramos, sino de dar un valor añadido, ofrecer un punto de vista diferente o poner la lupa en algún aspecto que tal vez se haya dejado desatendido. Ahí estará ese valor de nuestros contenidos y la clave de nuestros post.

Para definir los contenidos, es necesario realizar varios pasos: ver los temas clave para los usuarios, los tópicos recomendados o aquellos términos con mayor número de búsquedas o que están en el candelero por tal o cual motivo, el objetivo que queremos conseguir con nuestras publicaciones y un análisis de los tópicos. Una de las claves será también no caer en el autobombo. Es decir, hay que enganchar a la gente con temas que sean soluciones y tópicos de interés general, más allá de la información puramente corporativa, compartiendo experiencias y así generando conversación.

Otro aspecto clave es la autoría y la periodicidad. ¿Quién va a escribir? ¿Con qué frecuencia se actualizará la página? Si vamos a tratar diversas temáticas en una misma bitácora, es bueno contar con profesionales y expertos de cada área. En cuanto a la periodicidad, hay que ser realistas y definir con cuánta frecuencia vamos a poder publicar post y ceñirnos a esa política de publicaciones. Los usuarios se acostumbran rápidamente a ese hábito y no debemos defraudarlos.

Finalmente, canales que utilizaremos para difundir la información. Cómo se va a viralizar el blog, los post, a través de qué medios e igualmente frecuencia de los mismos. Esta ya toca con una estrategia más amplia de Social Media Marketing de la que hablaremos en otro momento…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *