Los molinos de viento han servido desde la prehistoria para moler utilizando la energía producida por el viento al moler las aspas y éstas a su vez hacer girar una piedra de molido o “muela” que es el nombre que recibe.
Los primeros usos de los molinos que conocemos datan de la prehistoria dónde se utilizaban para moler los tubérculos recolectados. Más tarde se usó también para moler las semillas recolectadas como castañas o almendras para pasar a su uso más generalizado con el uso de los cereales, principalmente el trigo.
Incluso la Biblia habla de los molinos cuando dice textualmente: “Sansón hizo girar la muela” y otros libros antiguos como “La Odisea” de Homero. Los molinos utilizados en esta época no eran molinos de viento al uso sino muelas que giraban en sentido contrario tiradas por animales, esclavos o condenados por alguna acción realizada.
Tipos de molinos
El uso de molinos se basa en el movimiento de su muela y la energía que se ha usado para moverla desde que tenemos conocimiento es:
- Energía eólica: El viento
- Energía hidráulica: El agua
- Energía de seres vivos: Haciendo girar la muela con energía de animales o seres humanos. A estos molinos también se les llama “Molinos de Sangre”.
- Molinos manuales sencillos: Como molinillos de café.
Cómo funcionan los molinos de viento
Cómo hemos dicho previamente, los molinos utilizan la energía eólica recibida gracias a la acción del viento que mueve sus aspas para transformarla en energía mecánica y conseguir mover una muela (voladura) sobre otra piedra en la que se deposita el grano a moler llamada (solera) que es fija y está anclada al suelo.
Las aspas transforman el movimiento a través de una serie de engranajes que trasladan el movimiento de las aspas al del engranaje final encargado de hacer girar la muela. Para aprovechar al máximo la acción del viento, se ataban unas lonas a las aspas para facilitar su movimiento y que se retiraban cuando no se quería hacer uso del molino.
Así mismo, el viento podía soplar en todas direcciones por la que debajo del mecanismo de engranajes se solía poner una ventana para que el molinero supiese la orientación del viento en cada momento para poder cambiar la orientación de las aspas y sacar el mayor rendimiento posible al molino de viento.
Los molinos suelen tener una forma circular o troncocónica y las aspas suelen ir entrelazadas en la parte superior del tejado que suele terminar en forma de pico. Las aspas del molino suelen estar ancladas desde el tejado.