¿Cuáles son las protecciones de una moto?

Desde que se inventó la primera motocicleta no pasó mucho tiempo hasta que se empezaron a registrar los primeros lesionados graves. Año tras año los registros de víctimas fatales y lesiones graves aumentan, a pesar de los intentos por las agencias de seguridad vial siempre aparecen personas en accidentes de moto que superan en mucha más cantidad la tasa de porcentaje de accidentes automovilísticos.

Por suerte se han tomado medidas de seguridad cada vez más sofisticadas año tras año, que permitan disfrutar de las motos sin necesidad de correr un peligro mayor. Inventándose protecciones corporales que aportan comodidad y rigidez a la hora de cualquier accidente. Instrumentos que permiten mejorar la habilidad de manejo sin necesidad de sentir molestias en el cuerpo al moverse. Siempre es importante mantener la precaución, ya que aunque la tecnología se desarrolla cada vez más, es inevitable que ocurran colisiones, caídas y fallas de sistema que pueden herir a los conductores.

Las protecciones de moto pueden variar dependiendo de las clases de motocicleta que se tengan. Entre los más conocidos están:

  • Las motos deportivas: Aquellas que para su manejo el cuerpo debe estar en una posición que no cree mucha resistencia al viento, en donde estén lo más adelante posible, y los pies completamente pegados a la moto. Las velocidades que existen en las motos deportivas están entre los 80km/h y casi los 200km/h, por lo que la protección debe ser mucho más exigente que el resto de los conductores que manejan otras clases de motocicletas.
  • Las motos Estándar: Cuerpo erguido y un poco inclinado hacia la parte de adelante, para hacer equilibrio entre las extremidades superiores e inferiores, no están adaptadas para la ciudad y la carretera. Están hechas para el turismo o las prácticas de motocrossendurocross country o trial. Por lo general la protección no suele conformar un conjunto de protecciones individuales, sino que se les proporciona una braga más o menos suelta con protecciones de fibra polietileno que sea bastante ligera.
  • Las motos tipo crucero: En esta clase, de motos son mucho más bajas en su asiento pero con un soporte para la espalda, lo que permite una posición más relajada. Al igual que su manejo, su protección no es muy exigente, estas motos no requieren mucha maniobrabilidad así se usan en ciudades con autopistas grandes y calles pequeñas.

¿CUÁLES SON LAS PROTECCIONES DE MOTO DEPORTIVA?

No existe ningún lugar del cuerpo que los conductores de motos deportivas no protejan, es un conjunto completo. Las chaquetas se denominan ‘’body armor’’, hechas de fibras muy resistentes y elásticas, con corazas de polietileno que protegen hombros, brazos, codos, antebrazos, espalda y pecho. Protecciones en las piernas, en sectores de los cuádriceps, rodillas y pantorrillas. Protecciones acolchadas en el cuello que integran secciones del rostro y omoplatos. El casco es lo más importante de todas las protecciones de una moto, ya que protege el órgano más importante del cuerpo humano. Últimamente se están inventando un dispositivo dentro de la chaqueta que proporciona un semi airbag que se infla al momento de separarse de la moto, por si el conducto se lanza de la motocicleta al momento de una colisión con cualquier obstáculo o piloto. Este cojín le da una protección extra al piloto, permitiendo disminuir posibles lesiones graves. La disminución de lesiones del cuerpo humano de este modo se viene ideando desde  1976 por el científico Straub Tamás.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *