Por lo general, no nos damos cuenta de la importancia de tener un plan de riesgos financieros hasta que el negocio no enfrenta una verdadera crisis financiera. El problema es que, en esos momentos, es casi imposible pensar claramente. El estrés y la ansiedad por las posibles consecuencias del problema hacen difícil reaccionar de forma clara y como todo en la vida, nos impiden decidir de forma sensata y tranquila. Por este motivo, es absolutamente recomendable considerar la creación de un plan de prevención que de todas las respuestas a los riesgos financieros que podrían aparecer a lo largo del desarrollo de la actividad, un plan de contingencia que prepare al equipo y a la estructura del negocio a saber qué hacer en cada caso.
Para empezar, debemos saber qué es exactamente un riesgo financiero. Este término se utiliza para referirnos a los riesgos asociados a cualquier forma de financiación; se puede entender como la posibilidad de que los beneficios obtenidos sean menores a los esperados o de que no haya un retorno en lo más absoluto. Existen varios instrumentos financieros como por ejemplo los derivados, los contratos futuros, los swaps… etc. En general, la exposición a riesgos que tiene una empresa se debe evaluar como resultado de las decisiones de inversión y financiación para poder preservar el valor de la empresa y mejorarlo con el tiempo.
El plan de riesgos financieros o de administración de riesgos es una herramienta esencial que ayuda a las empresas a enfrentar de mejor manera los problemas económicos cuando estos se presentan y que viene creado y gestionado por un equipo de gestión de riesgos especializado; el plan de riesgos ayuda a crear una estrategia básica para estar preparado ante eventos inesperados o esperados a lo largo de la vida de la empresa.
Sin embargo, incluso ahora que sabemos cuál es la importancia de crear el plan de riesgos financieros como medio de prevención, resulta difícil saber cómo hacerlo. A continuación, te daremos algunos consejos para que sepas cómo elaborarlo.
Consideraciones para crear un plan de riesgos financieros
Antes de comenzar a crear tu plan de riesgos financieros, te recomendamos evaluar la necesidad de contar con el apoyo de un equipo de especialistas en estos temas. Luego, toma nota de las siguientes recomendaciones, te serán de gran ayuda.
1. Identificar los riesgos
El primer paso para crear un plan de riesgos, es conocer cuáles son los riesgos potenciales y/o amenazas en las operaciones financieras. Esto quiere decir, dejar de ser positivos y pensar en todo lo que podría pasar (en clave negativa) en el interior de la gestión financiera de la empresa.
2. Mitigar los riesgos
Una vez que se han identificado los riesgos, es necesario minimizarlos, aceptar el tipo de riesgo del que la empresa es sujeta. La gestión del riesgo se enfoca en aquellos riesgos que se pueden administrar o mejor dicho cubrir con diferentes medios de mitigación de los mismos usando instrumentos financieros intercambiados, como por ejemplo cambiar los precios de las materias primas, los tipos de interés, precios de las acciones, tipos de cambio… Es siempre recomendable estudiar cuál es la relación real entre los riesgos y los beneficios que ofrece cada operación financiera ya que por lo general, las inversiones de bajo rendimiento son también las menos riesgosas y las más estables.
3. Insistir en la prevención.
Hoy en día es posible evitar los riesgos con una correcta planificación financiera. Esto se consigue con un team especializado que sea capaz de hacer una evaluación de riesgos financieros incluso antes de proponer cualquier tipo de inversión o informando sobre el tipo de riesgo que implica cada acción y el nivel de este.
También es importante retener los riesgos, incluyendo en el plan aquellos más pequeños o cuya posibilidad de ocurrencia es cercana a cero, ya que, de suceder, se podrán afrontar fácilmente.
4. Transferencia de riesgos.
Algunos riesgos pueden ser excesivamente peligrosos y costosos. Una vez identificados, es importante contratar una compañía de seguros que ofrezca opciones de administración de riesgos. Hacer una comparativa entre las diferentes opciones que se encuentran disponibles en el mercado ayudará a tomar la decisión más adecuada. Esto se debe hacer con aquellos riesgos considerados “altos”.
Te esperamos en nuestros próximos posts.